La TSS supone una superación para las personas, por Irati Cifuentes

Posted on Actualizado enn

 

Tss en el País Vasco

Han pasado ya unos meses desde que terminó la TSS 14, parece que fue ayer cuando amanecía en el Cabo Higuer y dio comienzo una aventura inolvidable para sus protagonistas. Yo tuve la suerte de ser parte de esa primera etapa y del FORO SOCIAL de Zabaldika, experiencias que han quedado bien grabadas en mi memoria.

La TSS representa para mí la autosuperación de las personas. Un proyecto que acerca la naturaleza a las personas y esta consigue transformarlas. A veces pensamos en grandes innovaciones y diversas maneras de ayudar a las personas pero en ocasiones lo más simple es lo que da en la diana. Eso es la TSS, la TSS da la oportunidad mediante una travesía de mes y medio a los jóvenes en exclusión social a encontrarse a sí mismos. No hay grandes fórmulas simplemente se brinda la posibilidad de que surjan conversaciones con profesionales y gente que se van encontrando por el camino. Están conversaciones lo inundan todo en el camino, no hay barreras, no hay prejuicios en el camino y en la montaña todos somos iguales.

Este pequeño gran camino que recorrieron estos jóvenes significa un paso adelante dónde ellos son dueños de sus propias vidas y se les invita a soñar libremente en el futuro que desean. El pasado julio finalizó un camino para ellos que marca el inicio de otro gran camino para sus vidas. Ahora les toca emprender el camino que ellos desean recorrer a lo largo de sus vidas, un camino en el que se enfrentaran a duras y determinantes decisiones pero lo harán conscientes de sus límites ya que la montaña les dio la oportunidad de conocerse a sí mismos.

Un abrazo enorme para tod@s las personas que hacen la TSS y que han sido parte de ella. Un abrazo en especial a Ignasi, una persona que nunca se cansa, que sabe contagiar y guiar a los de su alrededor a encontrar lo mejor de sí mismos.

Bilbotik besarkadarik handiena guztiontzat!

Irati Cifuentes

 

TSS

 

Tss

Anuncio publicitario

«La Tss me dió la oportunidad de conocer a grandes personas», Mohit Chandel

Posted on Actualizado enn

mohit

Mi objetivo era caminar 800 km y cumplir mi reto pero estaba totalmente equivocado

Antes de comenzar pensaba que la Transpirenaica Social y Solidaria era sólo cruzar los Pirineos caminando cada día 20km o 30 km… llevaba 3 libros para pasar el tiempo, una toalla de Playa para tomar el sol y 5 camisetas. Era como si me fuera de vacaciones. ¡Pero estaba totalmente equivocado!

mohit mohit mohit


La transpirenaica Social y Solidaria no es sólo caminar por caminar, es caminar juntos por un motivo que es la inclusión social, es un camino que une a las personas, es un camino que te ayuda a abrirte, a conocerte a ti mismo, te muestra tus capacidades, tus valores, sentimientos. el compañerismo, la generosidad, haces amistades, aprendes a compartir y ayudar a los demás. Es un camino sin fronteras. Aquí no existen países, ni razas, ni colores de piel, aquí todos somos iguales y la Montaña hace grandes amistades.

Mohit mohit mohit

Mohit Chandel, joven participante de la TSS 2014. 

‘Better to see it only once, rather than hearing it ten times.’ Polina Likhobabina

Posted on Actualizado enn

Polina

 

The TSS  is an opportunity to understand  that the backpack of each person is different: one person carries 3 heavy books and a beach towel, because he’s a bit of a dreamer.  Another carries a first aid kit and other important things because he  wants to be able to care for others.  The third tries not to take anything unnecessary, not  wanting to complicate things, so as to be able to help the others in this expedition.

Polina

 

In life, we have our circle of family and friends. «Whoever I don’t like  or whoever doesn’t like me , well, we aren’t friends,” I thought before I arrived.

In 42 days and during the TSS, whether you like it or not, you have to be part of a team,  you have to relate with everyone,  because without  each person ,  there is no team, there is no TSS.

 

Polina Polina Polina

 

To achieve common goals, we don’t have to be equals, rather  we need to make the effort to understand each other. We have to erase borders, stop establishing more and more locks. You have to open the backpack !

 

Polina 2

Polina Likhobabina, is one of the young particpants  in  TSS 2014.

Mejor verlo sólo una vez en lugar de escucharlo diez veces, Polina Likhobabina

Posted on Actualizado enn

Polina

 

La Transpirenaica Social y Solidaria es la oportunidad de entender que las mochilas de cada uno son diferentes: uno lleva 3 libros pesados y una toalla de playa, porque es mas soñador el otro lleva un botiquín y otras cosas importantes porque es mas realista y le importa cuidar a los demás, el tercero intenta no llevar nada innecesario para no complicarse y poder ayudar a los demás desocupando este espacio.

Polina


En la vida, tenemos nuestro circulo de familiares y amigos. «Quien no me gusta o a quien no gusto yo, pues no somos amigos»,
pensaba antes. En 42 días y durante la TSS, quieras o no quieras tienes que formar parte de un equipo y tienes que relacionarte con todos porque sin uno ya no hay equipo, no hay Transpirenaica.

Polina Polina Polina


Para conseguir unas metas comunes, no hay que ser iguales sino hacer
el esfuerzo para entendernos. Tenemos que borrar fronteras, dejar de establecer mas y mas cerraduras. Hay que abrir la mochila…

Polina 2

Polina Likhobabina, una de las jóvenes participantes de la TSS 2014.

Fotos bonitas y divertidas en la TSS 2014

Imagen Posted on Actualizado enn

Durante la Transpirenaica Social y Solidaria también tuvimos un espacio para divertirnos. Aquí les dejamos algunas fotos entrañables. 

Y no te olvides que aún puedes dejar tu grano de arena en: 

http://www.migranodearena.org/es/reto/3931/transpirenaica-social-y-solidaria-2014/

la foto 5 (16) la foto 5 (15) la foto 3 (1) la foto 2 (1) la foto 1 (9) la foto 1 (6) la foto 3 (16) la foto 1 (4) IMG-20140721-WA0034 IMG-20140721-WA0013 IMG-20140721-WA0001 IMG-20140718-WA0002 IMG-20140715-WA0047 IMG-20140715-WA0040 IMG-20140715-WA0039 IMG-20140714-WA0047 IMG-20140713-WA0253 IMG-20140713-WA0248 IMG-20140713-WA0149 IMG-20140709-WA0080 IMG-20140709-WA0079 IMG-20140709-WA0071 IMG-20140708-WA0088 IMG-20140708-WA0074 IMG-20140708-WA0062 1 (4) tss tss TSS tss

Transpirenaica Social y Solidaria, una montaña social

Posted on Actualizado enn

TSS

La Transpirenaica Social y Solidaria ha concluido su etapa física más dura; la de caminar por los Pirineos 42 días, 800 kilómetros. Entre todas y todos hemos hecho de la montaña un lugar social, de alianzas, de uniones, de encuentros, de conocimientos y de amistad. Estamos felices y queremos compartir algunos de los sentimientos de personas que nos han apoyado. En esta edición han participado cerca de 200 personas, caminando y apoyándonos, hemos superado con creces las expectativas. Han venido empresarios/as, Ayuntamientos, amigos/as, organizaciones sociales, prensa…¡ Muchas gracias por ser parte de este reto solidario!

Mohit Chandel, joven protagonista de la TSS: “ hoy es un gran día. Hemos completado nuestro reto de cruzar 800km. Cada uno hemos aprendido muchas cosas, estamos super felices. Quiero dar las gracias a todas las personas que han estado con nosotros durante la travesía y a las personas que nos han apoyado desde casa. Gracias a vuestro apoyo y motivación lo hemos logrado.”

Marita, amiga de la Tss: “ Dijo el Rabbi Abraham Heschel¨When I marched withMartin Luther King in selma, I felt my legs were praying” “.

Kamil del Consejo de Educación Popular de América Latina y El Caribe, CEAAL: “ Que lo disfruten, felicidades campeones y campeonas.”

Jordi, encargado de comunicación Tss Madird: “ Enhorabuena, sois unos campeones. Ha sido una experiencia enriquecedora.”

Añaki, director de DUNA ong: “ La Transpirenaica Social y Solidaria no deja indiferente, te toca el alma. El alma de la TSS sois cada uno de vosotros. Habéis convertido el caminar por los Pirineos en una experiencia inolvidable. Compartir momentos de dureza, sufrimiento con otros de gran alegría y felicidad, momentos de reflexión, de meditación, de confesión… Gracias, mil gracias transpirenaicos soñadores y peregrinos. Sois personas muy grandes con un alma infinita.”

Francisco Olano, empresario ya migo de la Tss: “Envío un abrazo a toda la organización de la Tss y mi agradecimiento por esta experiencia maravillosa e inolvidable. Que viva la Transpirenaica Social y Solidaria 2015 que espero recorrer con vosotros. Cuenten conmigo para el futuro.”

Polina, joven protagonista de la Tss: “Hace dos semanas pensaba que íbamos a cruzar el Pirineo y ya está. Pero hemos hecho una gran familia. Ha sido mucho trabajo y sin el equipo y la gente no hubiera sido posible. El mundo necesita personas así.”

tss

tss

tss

tss

tss

tss tss

tss

IMG-20140708-WA0059 tss tss

tss

tss

tss

tss

tss

tss tss

tss tss tss

The stories of the youngters of the 7 seas

Posted on Actualizado enn

Jordi Neyra

Our friend Meg Robinson has translated this great article made by For Jordi Jofré Neyra for GEA PHOTOWORDS:

http://www.geaphotowords.com/blog/transpirenaica-social-y-solidaria-2/?utm_source=rss&utm_medium=rss&utm_campaign=transpirenaica-social-y-solidaria

La Transpirenaica Social y Solidaria (TSS) is an initiative promoted by the Fundación Formació i Treball (FIT) who fight to promote social inclusion. They have just completed their second ‘expedition,’ a journey of over 800 km through the Pyrenees, with the intention of making their voice heard, and to make known many testimonials of the stories of young people at risk.  Also they are drawing attention  to the work of different institutions related to social work, and the generous collaboration of anonymous people who have joined the project. Surely herein lies the originality and strength of the TSS:  it is a meeting place of different realities, needs and concerns, where walking from refuge to refuge the hope is to help transform the society in which we live.

 

Not long ago, in certain parts of India, the expression was used “he/she has crossed seven seas.  This referred to a relative, friend or acquaintance who had emigrated to a distant country. It didn’t matter if was England or Canada; the fact was that that person was no longer in the village or in the city, and that their life had changed completely.

So this is what Mohit Chandel, one of the protagonists of the TSS tells us. Born 22 years ago in the North of India, aged  17, his father decided to go and live with him to Barcelona. Compared to others, and thanks to the support of his family, he has not suffered the economic hardship that thousands of migrants experience today. On the other hand, he has had to deal with the language barrier, loneliness, and a culture that was alien, somewhat incomprehensible and sometimes intolerant.

Very close to the refuge( hostal) at Conangles, beside the river Noguera Ribagorzana, he tells us this, and how he went to Casal dels Infants del Raval in Barcelona to learn Spanish and, more importantly, to begin to understand and be understood. From there he has worked as a volunteer in different organizations in Spain, France and India.  He  speaks several languages and has travelled widely.

He continues to study but feels the  has come time to work and  he feels ready for it.  During the TSS  he has acted as coordinator for some of the stages, this has given him the opportunity to relate to people in different walks of life, and has helped him develop skills enabling him to handle responsibilities with greater ease. He is a born dreamer who before imagined many scenarios ( he’s an amateur actor) and now can’t conceive  of a future away from the mountains (those here, or far away).

Jordi Jofre

Shahid Ashraf is another other of the ‘chicos’ of the TSS. He was born  born in Kashmir and, aged  17  came to Barcelona where he had to pretend to be a man  because of the  ‘circumstances.’ After almost one year in a minors’ center, where he learned Spanish and military(?)marches,  he was moved to  a  ‘supervised’  apartment.

When we spoke with him, he often made reference to his deceased father. He explained he has just finished the  ESO and that he is now finishing a training cycle of intermediate level. He is, without doubt, a fighter. Proof of this is how he is  gradually progressing in his capacity to overcome obstacles in sport.

In less than six months of training he has managed to complete a marathon within an acceptable time, and during the trek in the Pyrenees, as if the kilometers of the footpaths of main trek trip were not enough,  he has used of the rest periods  to  climb  peaks that were not on the agenda.  The Foundation Exit, one of the institutions that collaborates with the TSS,  has been  a turning point in his life he tells  us.

 “Thanks to them I knew how to tackle what was in front of me.’  He gives the impression that one of the achievements of the different projects that they have experienced during the Transpirenaica Social  is that these young  people  have learned how to look at  and plan their lives with a little more focus ahead of the present moment, making decisions in a more calm way facing their futures with better planning.

At least that is the conclusion that comes to mind one morning when we had breakfast with them, while we studying the map of that stage of the day…

Mohit and Shahid are the protagonists of the TSS because they have completed 800 km of the GR11 in six weeks. Nevertheless, many others  took part, each one with their rucksack and a different history. Polina, Mamadou, Carmelo, Estefanía, Ibra … this summer they have all had experiences in the mountains that, with luck, will serve to help them deal  with their future challenges.

Along with them have walked representatives of different social institutions (apart from the already mentioned ones: CEAAL, RELATS Centers Sant Jaume, Foundation Marianao, the minors’ Center of the Basque Country, Doctors without Borders, Intermon Oxfam and  others including Country house Loyola). Also, there were joined by  teachers, engineers, journalists, nuns, bakers , mayors, mountaineers, the owners  of the refuges and an endless number of anonymous people  have contributed to the TSS  in its has second year.

And as backdrop to this adventure, the Pyrenees, with its peaks , valleys, waterfalls and glaciers, seems a place a little simpler to reflect on the ways that lead to the social inclusion.

 

 Jordi Jofré Neyra es periodista y fotógrafo. Desarrolla su actividad profesional como freelance y está especializado en innovación social y turismo. @JordiJofreNeyra  –  www.jordijofre.com.

La promoción de las finanzas éticas es posible, Microfides

Posted on Actualizado enn

la foto 1 (24)

 

«Nos hemos encontrado con personas, hombres y mujeres, que creemos que caminando juntos llegamos más lejos y más hondo».

 

Para Microfides, ha sido una suerte poder participar en la TSS ya que nos hemos encontrado con personas, hombres y mujeres, que creemos que caminando juntos llegamos más lejos y más hondo. La inclusión ha sido realidad en el Foro de zabaldika y es el espíritu de la TSS. A esto nos queremos sumar humildemente desde Microfides aportando nuestro grano de arena.

En Microfides trabajamos para generar desarrollo social y económico en países empobrecidos y promocionar las finanzas éticas aquí.Desde 2012, Microfides y Fiare Banca Ética trabajamos conjuntamente para ofrecer microcréditos a mujeres de zonas rurales de África y América Latina. Cualquier persona, empresa, asociación o entidad, puede invertir sus ahorros a favor de Microfides, y ésta destina ese dinero a microcréditos en países empobrecidos. De esta manera tus ahorros también pueden generar desarrollo en países del Sur.

 

Nos mueve la lucha contra la pobreza. Apoyamos a proyectos de desarrollo social y económico en países empobrecidos facilitando el capital necesario para realizar sus propios proyectos productivos, principalmente a través de microcréditos.

Quereemos promover la inversión social como una forma de solidaridad y responsabilidad entre las personas y los pueblos para construir un desarrollo más humano y sostenible. Fomentamos una economía que pone a la persona en el centro. Una economía más justa y humana.

Si quieres hacer una Inversión Social y colaborar con Microfides entra en nuestra web microfides.com o acércate a la oficina de FIARE Banca Ética más cercana (Fiare Banca Ética)

 

 

“Nos duele la espalda pero no queremos acabar” , Mohit Chandel

Posted on Actualizado enn

TSS

Antes decíamos que estábamos cansados, nos dolía todo pero ahora vemos que quedan sólo cuatro días de travesía y no queremos que se acabe. Hemos aprendido que si te gusta algo y lo quieres puedes dar el 100% para conseguirlo, expresa Mohit.

Este fin de semana los jóvenes pudieron compartir sus historias y experiencias con personas muy diferentes. Personas que tienen empresas, que viven en ciudades y pueblos y que les han aportado valores y conocimiento. Los/as participantes, a la vez, han recibido cariño y han visto el esfuerzo de superación del grupo. “ Explicamos toda la experiencia desde el alma, todo lo que vivimos en 37 días. Hemos visto que tenemos diferentes tipos de experiencias, hemos hablado de nuestros países, viajes, negocios… Y hemos creado red; nos reuniremos en Barcelona y continuaremos en contacto, reflexiona Mohit que asegura que ya está tan acostumbrado a caminar que parece que esta fuera su otra vida.

“Siento que estoy haciendo algo que me gusta y he ganado muchas cosas que no esperaba en la TSS. Cuando pienso que quedan cuatro días no quiero que termine pero también creo que tenemos que sacar algo de esta experiencia para nuestro futuro. Sabemos que todas las cosas no duran. Siento que he cambiado mucho. Me he conocido a mi mismo porque he tenido mucho tiempo para pensar, conocer mis capacidades, ser más responsable, organizarme más. Me tomo más en serio todas las cosas. Además, la montaña me ha dado la oportunidad también de hablar con personas». 

«Él me ha abierto la puerta y ahora yo tengo que demostrar que valgo», Shahid Ashraf

Posted on Actualizado enn

Tss

 

Hemos pasado tiempo con otros jóvenes del Casal dels Infants. “Fue muy emocionante y duro, a la vez, ya que estaban haciendo Ramadan, sin comer ni beber hasta la caída del sol”, comenta Shahid quien se sintió en la necesidad de apoyarlos al máximo, ya que él también lo hace, aunque de una forma no tan estricta debido a que al esfuerzo continuado de caminata le permite flexibilidad. “Cada vez que les preguntábamos nos decían que estaban bien” recuerda Shahid. Y es que para él es admirable percibir el valor de sus compañeros.

Unos días más tarde llegaron empresarios y amigos de la TSS. Fue una mañana corta pero muy intensa compartiendo historias de vida muy diferentes de unos y otros; personas super abiertas que nles contaron sus sus experiencias. Se notaba que venían con ganas de conocer a los jóvenes y estaban muy interesados en el proyecto. Shahid, que estudia electrónica ha tenido la oportunidad de hablar con un empresario que le ofreció hacer las prácticas en su empresa: “Él me ha abierto la puerta y ahora yo tengo que demostrar que valgo. La oportunidad está y la tengo que aprovechar”, afirma.